El equipo dispone de uniforme alternativo o segunda equipación a nivel oficial desde el año 1913, camisetas de futbol 2021 cuando se eligieron el color blanco para la camiseta y el azul para los pantalones. Se trata de uno de los jóvenes jugadores que se proclamaron campeones de la Youth League con el Real Madrid juvenil de Raúl González Blanco. Real Federación Español a de Fútbol. Se fundó en la década de los años 1990 y tras su disolución, fue refundado en el año 2005. Entre sus mayores éxitos, se encuentra el título de campeón regional de la Copa Federación de La Rioja. Se afirma que Gamper escogió estos colores por ser los que identificaban al F. C. Basilea, equipo suizo en el que Gamper había jugado antes de llegar a Barcelona, ya que se había hecho socio del F. C. Basilea en 1896, vistiendo de azulgrana por primera vez tres años antes de fundar el Barça.
Estos colores siempre han estado presentes en la camiseta titular del equipo. El cambio en el color de la camiseta también acabó motivando que ambos clubes, vizcaíno y madrileño, modificaran en consonancia sus hasta entonces blanquiazules escudos. El impresionante resultado, en la camiseta de local del Athletic Club de Bilbao 2020 – 2021. Nos lo brinda una de las mejores compañía a la hora de vestir a los mejores clubes, como lo es New Balance, una empresa con más de 100 años en el mercado. En los últimos años ha sido interpretado por reconocidos cantantes como Joan Manuel Serrat, con motivo de diferentes actos como la conmemoración del centenario del club. Esta falta de estadio propio, le obliga a jugar en diferentes estadios en los que se tiene que mudar debido a diferentes circunstancias y en los cuales permanece en algunos durante unos años y en otros solamente en algunos partidos.
Se pueden contar seis estadios diferentes antes de tener estadio propio. Existen diversas teorías sobre las causas que llevaron a los fundadores del club a escoger estos colores, aunque no hay ninguna que esté suficientemente contrastada como para ser considerada válida si bien la más extendida y documentada señala que fue el propio Hans Gamper, fundador del club, quien decidió los colores. Los colores distintivos del F. C. Barcelona son el azul y el grana, de donde procede el sobrenombre de «azulgrana» («blaugrana» en catalán) con el que se conoce a los jugadores y aficionados del club. El escudo ha tenido diez versiones desde la fundación del club. El escudo ha variado poco desde aquel diseño de 1910 y los cambios introducidos han sido, en gran parte, de carácter estético, con pequeñas modificaciones en el trazo de su perfil. Sin embargo, hubo cambios importantes debido a condicionantes políticos, ya que, durante el franquismo, las siglas «F. Sin embargo, durante los diez primeros años de historia del club los pantalones fueron de color blanco, más tarde negros, y desde la década de 1920, azules.
A los pocos años de nacer este himno, la Real Sociedad vivió los mejores años de su historia, lo que en parte contribuyó a que calara como no habían calado los anteriores y a que perdurara hasta la actualidad. Dicho escudo permaneció en uso hasta el año 1910, dos años después de que Hans Gamper salvara el club de la profunda crisis, en un intento de dotar al club de un escudo propio y diferenciado. La primera versión cuenta que en el año 1900, un año después de la fundación del club, hubo una reunión para decidir el escudo (hasta entonces, el Barcelona había utilizado el escudo de la ciudad). De hecho, está comprobado que en el primer partido de fútbol que Gamper disputó en la ciudad de Barcelona antes de la fundación del club, ya vistió estos colores. El club no ha mantenido íntegro su patrimonio, pero lo ha aumentado porque ahora cuenta con la impresionante Ciudad del Madridismo de Valdebebas. Una de las versiones acerca de la etimología de la palabra «culés» procede del estadio del campo de la calle Industria (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión)., pues las gradas permitían ver desde fuera del recinto las posaderas de los aficionados.
Debido a no tener terreno de juego de su propiedad, el F. C. Barcelona tiene que jugar sus partidos como equipo local en terrenos de juego ajenos, desde el primer partido inaugural como club el 8 de diciembre de 1899 hasta que el 14 de marzo de 1909 disputa su primer partido como local en campo propio, en el Campo de la calle Industria. Mientras, la Real Sociedad llega al Bernabéu con argumentos para dar la que sería sorpresa de la jornada, ya que es uno de los mejores equipos a domicilio en 2013 con sólo cuatro derrotas y un total de 27 puntos conseguidos en los 16 partidos que han jugado lejos de Anoeta. Se pueden enfrentar así también equipos de un mismo país o procedentes de la Champions League. En su segundo año, gana todos los campeonatos posibles con el Cadete «A»; pasando luego a los equipos juveniles, en donde alternaría el equipo «B» con el «A» dirigido por Óscar García.